¡MÁS MADERA! UN NUEVO RETO PARA ONYON HUERTO CREATIVO.
En ONYON huerto creativo estamos muy ocupados últimamente… y de nuevo con algo relacionado con la madera… ¿Qué creéis que hacemos? Pronto os explicaremos.
En ONYON huerto creativo estamos muy ocupados últimamente… y de nuevo con algo relacionado con la madera… ¿Qué creéis que hacemos? Pronto os explicaremos.
Wolcott architecture + NAC architecture
Hoy en ONYON huerto creativo queremos comentaros un artículo divertido que ha aparecido en DEZEEN. El artículo en cuestión recoge las propuestas de 12 arquitectos con despacho en la ciudad de Los Ángeles (USA) para la Fundación Animal Charity.
Aunque estamos muy acostumbrados (tal vez algo aburridos) de ver historias de gatos en internet, ésta nos ha parecido que ofrece un punto de vista interesante.
Al ser “casas para gatos” es fácil verlas como objetos de diseño y podemos percibirlas como maquetas o casas de “muñecas”. Aquí cada uno según su gusto elegirá la que más le guste. Pero… ¿y si tuvierais que elegirla en función del carácter de vuestro gato? ¿Cuál conviene más a su forma de vida? ¿A sus juegos? ¿Tenéis varios gatos?…
En nuestra opinión, lo que refleja y se percibe fácilmente en este ejercicio de casas para gatos es que el trabajo del arquitecto es responder a las diferentes formas de vivir que tiene cada uno. Construir espacios en función de cómo nos gusta organizar nuestro día a día entorno a ellos, adaptándose a nuestra personalidad, horarios, necesidad de luz, actividad, familia… etc
Por esto, cuando decidáis construir o reformar vuestro espacio de vida, de trabajo o de ocio…
Lanzadnos el RETO de averiguar cómo os gusta vivir… Llamadnos! estaremos encantados de abordar este reto con vosotros!
Perkins and will architects + RNL architects
Hace unas semanas os adelantábamos el proyecto que iniciamos en ONYON huerto creativo dentro del marco de Conexiones Improbables.
Y dentro de los talleres que estamos realizando con la empresa de Eibar, hoy hemos contado con la colaboración de Yo Joyita.
Yolanda, la irundarra que está detrás de Yo Joyita, es una artesana de la creación de joyas. Con ella hemos dado una vuelta más en la búsqueda de procesos de generación de negocio que estamos llevando a cabo en la píldora creativa.
Desde aquí, eskerrikasko Yolanda!
Ya os contaremos más sobre nuestra “conexión improbable” en próximos posts.
Para conocer más sobre Yo Joyita, aquí (facebook), aquí (blog) y aquí (behance).
Hoy, desde ONYON huerto creativo os acercamos un proyecto que nos ha parecido espectacular. Un proyecto que une la arquitectura, el land-art, el paisajismo y la rehabilitación.
Se trata de BUNKER 599. Una actuación realizada en uno de los 600 bunkers existentes en la New Dutch Waterline, una línea defensiva militar que estuvo en uso desde 1815 hasta 1940.
Un proyecto radical realizado por RAAAF [Rietveld Architecture-Art-Affordances] y Atelier de Lyon donde una pasarela de madera corta literalmente el bunker por la mitad y sigue el recorrido hasta terminar convirtiéndose en el muelle de la laguna contigua.
Os dejamos alguna imagen del proyecto así como el video donde podréis ver cómo se ejecutó la actuación.
Realmente genial!
Por fin nace una iniciativa que ofrece un lugar para apoyar y difundir el trabajo de artesanos y diseñadores en Bilbao.
Desde ONYON huerto creativo, os presentamos Kënsla, un espacio dedicado a dar visibilidad y ofrecer los productos de diferentes marcas dedicadas principalmente al diseño y a la decoración, con cuidado especial hacia el estilo y la calidad estos.
Fotografía, arte, complementos personales de diseño, moda…son alguna de las cosas que podrás encontrar en este espacio dirigido por Elene e Inés Uribarren.
Aunque ya llevan unos meses abiertos al público,Kënsla abrió sus puertas oficialmente el pasado jueves en Arenal de Bilbao, c/ Viuda de Epalza, nº2, con un evento al que asistieron infinidad de invitados.
Os dejamos alguna foto del evento así como el texto de presentación de este nuevo proyecto empresarial que no os podéis perder.
Kënsla nace de la ilusión por hacer del día a día, momentos agradables. Nace de la fusión de conocimientos y profesiones entre el mundo del Diseño Gráfico y el de la Comunicación.
Kënsla es un espacio de exposición y venta de productos de diseño y artesanía, con un cuidado especial en estilo y calidad. Se trata de una herramienta para impulsar en el mercado marcas, principalmente, del sector de decoración y regalo. Es un espacio a pie de calle que está abierto de forma permanente. Estamos en el Arenal de Bilbao, c/ Viuda de Epalza, nº2
Hablamos de estas marcas en redes sociales y las incluimos en nuestra web, donde contamos con dos apartados específicos para ellas; EXPO ACTUAL, donde puedes encontrar los artículos que tenemos en este momento en exposición y ARCHIVO, donde encontrarás a los diseñadores que han pasado por Kënsla anteriormente y su contacto.
Solo hay que reservar el espacio para la exposición y nosotros nos encargamos del resto; mimamos los productos, contamos su historia y se los presentamos a visitantes y consumidores. Además de la galería, en Kënsla, ofrecemos servicios complementarios de comunicación que incluyen: Diseño Gráfico, Publicidad, Eventos y Redes Sociales.
Tratamos de acercar diseñadores a consumidores finales; de acercar diseñadores a fabricantes; de facilitar relaciones que, en el mundo de la creatividad, suelen parecer complicadas. Dicen que la vida es difícil y no le quitamos razón a nadie; pero además de difícil, puede ser divertida, emocionante y retadora.
En este momento tenemos en la galería a IXI WOOD y sus gafas de madera (de talas sostenibles), artículos de decoración personalizados de la mano de DECOMUB, grabados de CHARO VILLA, Kokedamas de KOKEDAMASOUL, fotografías de TERE ORMAZÁBAL, y los arneses y correas para cámaras de fotos de TEYA PROJECT. Kënsla es el lugar donde encontrar regalos diferentes para ocasiones especiales.
Ayer día 07 de Septiembre 2015, gracias al estupendo proyecto empresarial de Conexiones Improbables, ONYON huerto creativo iniciamos el trabajo de nuestra primera píldora creativa con una empresa de Eibar.
Iniciamos el trabajo con una primera sesión dirigida por Roberto Gómez de la Iglesia y Arantxa Mendihararat de conexiones improbables
Para que los conozcáis, Conexiones Improbables es una empresa con un proyecto empresarial extremadamente interesante, dinámico y vanguardista ya que se proponen romper la ortodoxia en los procesos de investigación / innovación empresarial a través del desarrollo de metodologías para la hibridación entre diferentes. Uno de sus lemas es aprovechar la teórica incompetencia.
Conexiones Improbables plantea entornos donde pueden interactuar artistas y creadores, filósofos, antropólogos, con empresas u organizaciones sociales, pensadores con científicos o éstos con entidades públicas…, en la búsqueda de una comprometida innovación social y productiva. Conexiones improbables, como impulsor del cambio y de la innovación, genera un contexto de alto valor añadido tanto para los creadores y los pensadores como para las empresas y organizaciones públicas y sociales participantes. La oportunidad es mutua.
Una de sus herramientas de trabajo son Las píldoras creativas, éstas permiten a pymes y organizaciones interactuar con artistas o creadores que les aportan ideas / sugerencias / referencias basadas en una necesidad definida por la propia organización.
Os iremos contando cómo transcurre el trabajo de la píldora. Sobre Conexiones Improbables podéis encontrar más información en su web: http://www.conexionesimprobables.es/
Hola a todos! Aunque es un proyecto al que asistimos hace ya una semanas (26 junio 2015), desde ONYON huerto creativo nos ha parecido que valía la pena rescatarlo y presentároslo.
El proyecto se llama “Mobiliario urbano para caminantes, PROTOTIPO #1” y ha sido realizado por la artista valenciana Anaïs Florin. Éste proyecto es la continuación de la reflexión llevada a cabo en su precioso proyecto: Althéia.
El proyecto está en proceso y estará compuesto por otros 4 o 5 “PROTOTIPOS #”. El PROTOTIPO #1 presenta una escalera doble, que permite subir por sus dos lados hasta una pequeña plataforma que da un punto de vista en altura. Esta escalera o plataforma es colocada por la artista por encima de un muro que separa la ciudad de un solar abandonado de tal forma que descubre a cualquier pasante un rincón de su barrio que desconocía.
Nos ha parecido una forma muy poética de desvelar la existencia de los solares vacíos repartidos por las ciudades. Éstos espacios tapiados que quedaron en suspenso entre un pasado arrebatado y un futuro que parece ser viable únicamente en lo productivo.
El proyecto de Anaïs Florin otorga de forma lúdica, ligera y llena de sutileza, un punto de vista sobre los procesos de transformación de la ciudad cuestionando el papel activo que tiene el ciudadano a la hora de decidir cómo vive en su entorno urbano.
Éste es sin duda un punto de vista subjetivo sobre la ciudad, cuales son los vuestros?
Todas las imágenes son cortesía de Iván Sanchís y Anaïs Florin
Con motivo de la celebración de las fiestas de San Bartolomé de Elgoibar que darán comienzo el próximo 23 de Agosto, el Ayuntamiento de la localidad convocó un concurso para el diseño del cartel que anunciará las fiestas.
Desde ONYON huerto creativo realizamos la propuesta que podéis ver en este post.
Quisimos darle una vuelta al formato habitual del «cartel de fiestas» pasando de ser un elemento estático a plantear algo interactivo, donde mediante un código QR se podía acceder al video que daba vida al cartel.
Aunque no hemos ganado el concurso, esperamos que os guste la propuesta.
Os dejamos el cartel , la memoria del proyecto (euskera y castellano) y el video al que se podía acceder a través del código QR (sobre estas lineas).
Podéis ver el cartel ganador aquí.
Siguiendo con la serie “Procesos de trabajo” donde tratamos de explicar el desarrollo de alguno de los trabajos que hemos realizado en ONYON huerto creativo, hoy os presentamos la reforma de una vivienda en Leioa realizada recientemente.
Se trata de una reforma realizada para una pareja joven con recursos económicos muy definidos y como suele pasar habitualmente, con una idea de vivienda ideal que se aproximaba mucho a las viviendas donde habían vivido hasta ese momento.
En cuanto a la vivienda, nos encontramos un piso con una distribución poco funcional, de tres habitaciones y diseñada para una familia numerosa. En cuanto al aspecto estético, además de ser muy oscura, se podría decir que estaba obsoleta.
Tras la realización del análisis del estado original de la vivienda y realizar varios estudios para lograr la mejor distribución de la vivienda, se acordó junto con el cliente la realización de una reforma integral de la vivienda. Se les propuso una opción de distribución evolutiva, donde se planteaba una vivienda que se pudiese adaptar a las necesidades de uso de cada momento de sus vidas y de tal forma que la totalidad de la casa fuese útil en todas estos momentos. Para ello se realizó una distribución en la que mediante pequeñas modificaciones puntuales se pudiese pasar de tener una vivienda de una sola habitación a una de tres habitaciones.
Además del diseño y realización de la propia obra, realizamos el diseño de los principales muebles de la vivienda: cocina, mueble de la entrada, mesa de comedor y el armario móvil del salón.
Os dejamos algunas de las imágenes que reflejan este proceso de trabajo.
Más información sobre el proyecto aquí.
Es imprescindible una primera visita a la vivienda para ver el estado original y poder valorar los trabajos a realizar. Pero lo realmente importante es reunirse con el cliente para escuchar sus deseos, sueños y en definitiva conocer su idea de vida, para poder trasladar todo esto al diseño de la futura vivienda.
Durante el proceso de diseño se realizaron pruebas, modelos y esquemas que fuimos presentando a los clientes en las reuniones intermedias. Todas estas pruebas sirvieron para, junto con los clientes, llegar a la opción definitiva.
La vivienda será evolutiva. Se construye la primera fase donde la habitación principal contiene un vestidor y donde se plantea un despacho conectado al salón. Se plantean otras dos fases que mediante pequeños cambios permitan modificar la vivienda convirtiendo el vestidor y despacho actual en dormitorios.
Antes de ejecutar la obra, se realiza el proyecto de ejecución donde se definen tanto gráficamente como en presupuesto todos los elementos que compondrán la vivienda. Será el documento de referencia para la ejecución de la obra.
Además de los propios elementos de obra, diseñamos y definimos las piezas de mobiliario.
Una vez definidos todos los elementos del diseño final, acompañamos al cliente en el proceso de licitación de la obra, además de realizar la gestión y dirección de la misma (la obra se licitó por lotes).
Tras la realización del diseño del mobiliario, gestionamos y dirigimos su construcción en taller.
La vivienda se entregó dentro de los plazos marcados y sobre todo ajustándose al presupuesto inicialmente fijado por los clientes.
La semana pasada, el quipo de ONYON huerto creativo asistimos a la inauguración de la exposición «ON PAPER II» en SC Gallery + Art Management. Exposición comisariada por Sergio García Bayón y que cuenta con la participación de los artistas Anna Taratiel, Eltono, Felipe Pantone, Fermín Moreno Martín, Nano 4814, L´Atlas, y Satone. La exposición estará abierta hasta el próximo 8 de Agosto. Merece la pena!
Os dejamos las imágenes de la obra expuesta y más info sobre la expo (cortesía de SC Gallery + Art Management).
“On paper II” muestra el uso que estos seis artistas dan al soporte papel en sus creaciones y como este medio se convierte en eje estructural de sus discursos creativos.
On Paper II se trata de una exposición colectiva, donde todos los artistas participantes han trabajado sobre el mismo formato. En total 7 artistas, 14 obras, diferentes técnicas que tienen como nexo común el uso papel como plataforma de expresión.
La exposición esta compuesta por una selección de obras realizadas por dos artistas representados por la galería SC gallery, Anna Taratiel y Eltono, así como por cinco artistas más, invitados a participar y crear nexos temáticos con estos últimos: Felipe Pantone, Fermín Moreno Martín, Nano 4814, L Atlas y Satone.
Esta exposición de pequeño formato podrá visitarse del 25 de Junio al 8 de Agosto de 2015.»
Lugar: SC gallery + Art Management (Bilbao)
Dirección: C/ Cortes 4. Bilbao
Horario: L – V: 17.00 – 20.30h
S: 11:00 – 14:00 (bajo consulta previa)
Press / Email: scgallerybilbao@gmail.com
Tfnos: 94 4167062 / T. 646 522 859