¡SEGUIMOS DE OBRAS!
Como podéis ver, esta semana ONYON huerto creativo seguimos de obras. ¡Os seguiremos contando las próximas etapas!
Como podéis ver, esta semana ONYON huerto creativo seguimos de obras. ¡Os seguiremos contando las próximas etapas!
Taller de construcción participativa en ALHONDIGA del 7 al 11 de Noviembre.
Hola a todos,
Desde ONYON huerto creativo queremos transmitiros que todavía quedan plazas para poder participar en este interesantísimo proyecto organizado por inteligencias colectivas / Zoohaus que son un colectivo Residente en Azkuna Zentroa (Alhondiga).
El objetivo es construir un espacio cubierto de unos 40 m2 que acogerá varios tipos de actividades: programación cultural realizada en colaboración con colectivos y ciudadanía; reuniones y sesiones abiertas para la definición de la gestión del espacio y de estas actividades; archivo y exposición de la propia investigación y acciones que se realicen. La infraestructura construida se activará a través de los Laboratorios Urbanos de Cultura Ciudadana que se celebrarán posteriormente en diciembre en el Atrio de las culturas, y será trasladada en 2017 a otros espacios públicos de Bilbao.
INSCRIPCIÓN:
Para asistir al taller es necesario inscribirse previamente mediante nuestro formulario de inscripción respondiendo a las siguientes cuestiones en el campo ‘comentario’.
PARTICIPACIÓN en INICIATIVAS LOCALES.
¿Perteneces a alguna iniciativa autoorganizada de la ciudad o que creas de interés para el proyecto? Por favor déjanos alguna información sobre ella: página web, redes sociales etc.
HABILIDADES.
¿Por qué estás interesado/a en participar en el taller? ¿Qué habilidades crees qué podrías aportar?
DISPONIBILIDAD.
Aunque preferimos que participes lo máximo posible, admitiremos también a personas que puedan participar de manera parcial en el taller. Si no puedes asistir a la totalidad de la actividad, por favor indícanos concretamente en qué momentos (día y horario) no podrás hacerlo.
Os animamos a participar en la medida de vuestras posibilidades ya que desde ONYON huerto creativo estamos convencidos que son nuevas formas de relacionarse con la ciudad y de construir un entorno en el que nos sintamos mas representados.
Hola a todos!
Este verano (Julio 2016), ONYON huerto creativo terminó la obra de un TXIKIPARK y TXOKO en Bilbao.
Éste es un proyecto muy especial ya que con nuestro cliente, hemos realizado una misión completa empezando por el asesoramiento en la elección del local donde implantarse así cómo el acompañamiento permanente hasta la apertura del local.
En Agosto de 2.015 se puso en contacto con nosotros La Estación del Norte para proponernos su proyecto: Instalar un local con doble actividad, un Txikipark para niños y un Txoko para adultos (hay que decir que a los adultos les encanta jugar en el txikipark… ¿porqué será?)
Comenzamos nuestro trabajo con la fase de ASESORAMIENTO. Tras visitar con ellas varios locales (localizar problemas de actividad urbanística, de contratos, contaminación de suelos etc.), eligieron un local en José María Escuza 29 – 31 Indautxu.
Una vez seleccionado el local, realizamos un levantamiento preciso e iniciamos la fase de PROYECTO y SOLICITUD DE LICENCIAS. Partiendo de las necesidades, programa y requerimientos que tenían se diseñó el conjunto del local, su fachada y hasta algunos muebles.
Este proyecto tenía un condicionante económico muy importante lo que nos llevó a plantear un montaje en el formato de autoconstrucción del local. Este hecho condiciona mucho el diseño ya que nos obligaba a diseñar todo pensando en que debía ser realizado “fácilmente” por no especialistas y con un equipamiento técnico y de herramientas relativamente sencillo. Aún así, el hecho de autoconstruir no podía condicionar la exigencia de un diseño de calidad.
Nos encantó el RETO DE AUTOCONSTRUCCIÓN COMPLETA DEL LOCAL que nos planteaban las chicas de La Estación del Norte y eso nos llevó a dibujar todos los elementos del proyecto con sus despieces, planos de colores, explicaciones de montaje, etc.
En Marzo 2016 recibieron la licencia de obra y se inició el proceso de demolición y construcción del local. En la fase de EJECUCIÓN, participamos además de en la dirección de obra clásica, en el seguimiento constructivo, despieces, ajuste de detalles constructivos para facilitar su puesta en obra, etc.
Gallery Notice : Images have either not been selected or couldn't be found
Finalmente, entre Junio y Julio de 2016 preparamos el CERTIFICADO FINAL DE OBRA del local y dimos por terminado el proceso de construcción.
Ahora estamos a la espera de la INAUGURACIÓN del local y su presentación en sociedad.
Si queréis celebrar un evento para los “txikis” o para vosotros, no dudéis en poneros en contacto con La Estación del Norte!
A continuación os presentamos una serie de fotos del local finalizado. Si queréis ver todas las fotografías podéis acceder AQUÍ a nuestra web.
En ONYON huerto creativo empezamos semana y mes con un nuevo reto.
Como siempre, encantados y deseando avanzar en este nuevo proyecto. Os tendremos informados.
sdr
Ayer ONYON huerto creativo tuvimos el placer de poder participar en la segunda SESIÓN ABIERTA DE CREACIÓN PARTICIPATIVA organizada por Pez estudio en el marco del desarrollo de su proyecto como Inteligencias colectivas en el Azkuna Zentroa.
sdr
En esta sesión de trabajo se nos proponía crear colaborativamente un ‘Decálogo del Diseño Inteligente’ y aplicarlo al Espacio-Infraestructura que será construido en los talleres participativos de octubre 2016 en el Azkuna Zentroa. Durante esta sesión se trabajó sobre qué usos dará cabida la infraestructura móvil, qué criterios emplear en su diseño, los modos posibles de construcción y otros recursos inteligentes de la ciudad.
dav
Tuvimos la suerte de poder compartir el taller con profesionales y amigos tan sobresalientes como Elisa de los reyes de Pez estudio, Ane Abarrategi de ttipi studio, Ricardo de Amasté -(colaborabora), Anartz Ormaza y David Tijero de Teo arkitektura,Eider de Maraka, Irati Lasa de Artikistas.
Gallery Notice : Images have either not been selected or couldn't be found
La semana pasada los de ONYON huerto creativo asistimos a una estupenda formación de DESIGN THINKING organizada por la Asociación de Derecho Colaborativo y dirigida por Alex Carrascosa
En esta jornada de trabajo aprendimos a utilizar diferentes herramientas para trabajar de forma colectiva, sin jerarquías. Ésta forma de trabajar no sólo elimina barreras entre personas a la hora de trabajar sino que te permite descubrir nuevos puntos de vista y otras formas de percibir lo que ocurre a tu alrededor.
Para nosotros fue un placer aprender de Alex Carrascosa y trabajar – colaborar con todas las personas de la Asociación de Derecho Colaborativo que nos aportaron aproximaciones a las cuestiones y visiones muy diferentes.
Gallery Notice : Images have either not been selected or couldn't be found
Usaremos este tipo de estrategias en el seno de nuestro equipo para mejorar nuestra capacidad creativa así como con nuestros cliente para que ellos mismos perciban la cantidad de opciones que tienen delante.
Ha sido una gozada de jornada, práctica y muy interesante.
Por fin nace una iniciativa que ofrece un lugar para apoyar y difundir el trabajo de artesanos y diseñadores en Bilbao.
Desde ONYON huerto creativo, os presentamos Kënsla, un espacio dedicado a dar visibilidad y ofrecer los productos de diferentes marcas dedicadas principalmente al diseño y a la decoración, con cuidado especial hacia el estilo y la calidad estos.
Fotografía, arte, complementos personales de diseño, moda…son alguna de las cosas que podrás encontrar en este espacio dirigido por Elene e Inés Uribarren.
Aunque ya llevan unos meses abiertos al público,Kënsla abrió sus puertas oficialmente el pasado jueves en Arenal de Bilbao, c/ Viuda de Epalza, nº2, con un evento al que asistieron infinidad de invitados.
Os dejamos alguna foto del evento así como el texto de presentación de este nuevo proyecto empresarial que no os podéis perder.
Kënsla nace de la ilusión por hacer del día a día, momentos agradables. Nace de la fusión de conocimientos y profesiones entre el mundo del Diseño Gráfico y el de la Comunicación.
Kënsla es un espacio de exposición y venta de productos de diseño y artesanía, con un cuidado especial en estilo y calidad. Se trata de una herramienta para impulsar en el mercado marcas, principalmente, del sector de decoración y regalo. Es un espacio a pie de calle que está abierto de forma permanente. Estamos en el Arenal de Bilbao, c/ Viuda de Epalza, nº2
Hablamos de estas marcas en redes sociales y las incluimos en nuestra web, donde contamos con dos apartados específicos para ellas; EXPO ACTUAL, donde puedes encontrar los artículos que tenemos en este momento en exposición y ARCHIVO, donde encontrarás a los diseñadores que han pasado por Kënsla anteriormente y su contacto.
Solo hay que reservar el espacio para la exposición y nosotros nos encargamos del resto; mimamos los productos, contamos su historia y se los presentamos a visitantes y consumidores. Además de la galería, en Kënsla, ofrecemos servicios complementarios de comunicación que incluyen: Diseño Gráfico, Publicidad, Eventos y Redes Sociales.
Tratamos de acercar diseñadores a consumidores finales; de acercar diseñadores a fabricantes; de facilitar relaciones que, en el mundo de la creatividad, suelen parecer complicadas. Dicen que la vida es difícil y no le quitamos razón a nadie; pero además de difícil, puede ser divertida, emocionante y retadora.
En este momento tenemos en la galería a IXI WOOD y sus gafas de madera (de talas sostenibles), artículos de decoración personalizados de la mano de DECOMUB, grabados de CHARO VILLA, Kokedamas de KOKEDAMASOUL, fotografías de TERE ORMAZÁBAL, y los arneses y correas para cámaras de fotos de TEYA PROJECT. Kënsla es el lugar donde encontrar regalos diferentes para ocasiones especiales.
Ayer día 07 de Septiembre 2015, gracias al estupendo proyecto empresarial de Conexiones Improbables, ONYON huerto creativo iniciamos el trabajo de nuestra primera píldora creativa con una empresa de Eibar.
Iniciamos el trabajo con una primera sesión dirigida por Roberto Gómez de la Iglesia y Arantxa Mendihararat de conexiones improbables
Para que los conozcáis, Conexiones Improbables es una empresa con un proyecto empresarial extremadamente interesante, dinámico y vanguardista ya que se proponen romper la ortodoxia en los procesos de investigación / innovación empresarial a través del desarrollo de metodologías para la hibridación entre diferentes. Uno de sus lemas es aprovechar la teórica incompetencia.
Conexiones Improbables plantea entornos donde pueden interactuar artistas y creadores, filósofos, antropólogos, con empresas u organizaciones sociales, pensadores con científicos o éstos con entidades públicas…, en la búsqueda de una comprometida innovación social y productiva. Conexiones improbables, como impulsor del cambio y de la innovación, genera un contexto de alto valor añadido tanto para los creadores y los pensadores como para las empresas y organizaciones públicas y sociales participantes. La oportunidad es mutua.
Una de sus herramientas de trabajo son Las píldoras creativas, éstas permiten a pymes y organizaciones interactuar con artistas o creadores que les aportan ideas / sugerencias / referencias basadas en una necesidad definida por la propia organización.
Os iremos contando cómo transcurre el trabajo de la píldora. Sobre Conexiones Improbables podéis encontrar más información en su web: http://www.conexionesimprobables.es/
Con el fin de mejorar nuestra visión del mundo de la innovación así como de mejorar nuestras herramientas de trabajo creativo, en ONYON huerto creativo siempre apostamos por aprender de los mejores. Esta vez tuvimos los mejores estaban en el Global innovation day organizado por Innobasque en el palacio Euskalduna de Bilbao.
A primera hora asistimos a las conferencias de Josie Gibson, Albert Cañigueral, Pilar Jericó (su presentación está en su página web) y Fran Chuan. Luego participamos en los talleres “La visión como puerta a la innovación” impartido por Guillermo Matía y su equipo, “Metodologías visuales para la gestión de proyectos de equipo” impartido por el equipo de Manahmana y finalmente el taller de “Negociación colaborativa” impartido por la Asociación de derecho colaborativo de Euskadi.
A modo de resumen en formato tweets estos serían algunos de los contenidos asimilados:
La intervenciónn de Pilar Jericó lo vamos a transcribir como bloque. Se llamaba “Despertar la mirada del tigre”.
La creatividad tiene mas que ver con conectarnos a nosotros mismos y no necesariamente con currar mucho.
Hay que poder responder a 5 preguntas
La mejor manera de predecir el futuro es creándolo