cartel-web-04-2

Ayer ONYON huerto creativo asistió en Bilbao a la interesantísima charla del ciclo Arquitecturas cercanas, que se celebró en el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro:

IV Jornada Arquitecturas Cercanas: Arquitectos 2.0 cómo comunicamos los arquitectos en la red.

La cuestión principal es saber cómo los arquitectos han adaptado su comunicación tanto como profesionales como colectivo en un mundo que ha cambiado completamente con su entrada en la era digital.

Participaron Lorenzo Goicoechea, ( http://goicoecheasanz-arquitectos.blogspot.com.es/) como moderador, y en orden de exposición Lorenzo Barnó (http://www.stepienybarno.es/blog/), Carlos Garmendia Fernández (http://garmendiaarquitectos.com/ ) e Iñigo García Odiaga (http://vaumm.com/ ).

Este sería un breve resumen:

1/ Lorenzo Barnó:

  •  Todo ha cambiado, todo era lento hasta 2005 y ahora en la era digital todo va rápido. Cambia el sistema productivo.
  •  Hay que adaptarse. Ahora mas que ser bueno hay q saber tus fortalezas (Martin Seligman)
  •  Las empresas ya no son empresas son personas que trabajan en red.
  •  Tienes estrategia empresarial? La combinación de: disfruta + no hagas lo que todos hagan bien + ofrece algo que sea necesario = éxito
  •  La experiencia no es lo que has hecho, es lo que sabes hacer.
  •  Tu CV es tu identidad digital, por ello es fundamental gestionar nuestro rastro en Internet.
  •  El tiempo q empleas en la red es tu mejor inversión, hay que sembrar poco a poco y constante. Lo caro es no estar en la red.
  •  La identidad digital debe ser parte de nosotros. Tenemos una reputación digital, ya todos somos marca.
  •  No te vendas, comunícate.
  •  La red no da trabajo pero te posiciona.

2/ Carlos Garmendia Fernández:

  •  Los medios digitales han cambiado la forma de vivir (y de comunicar) en los últimos 50 años hoy cualquiera de nosotros es un informador o receptor puntual.
  •  A pesar de este cambio, la sociedad nos sigue percibiendo al arquitecto como hace 50 años. Es decir que o la sociedad tiene una idea que no se acerca a lo que nuestra profesión es hoy o la gente no sabe para que servimos. Esto demuestra que no nos hemos adaptado y no hemos sabido transmitir el cambio que hemos dado a nuestra profesión.
  •  Los arquitectos seguimos usando las redes sociales como una herramienta profesional especializada y no como herramienta de comunicación con la sociedad.

3/ Iñigo García.

  •  Iñigo se posiciona para dar la charla como usuario mas que como experto en comunicación. Para el la era digital ha mejorado la vida del arquitecto porque entre otros da acceso a un máximo de información de todo tipo que hasta hace 10 años sólo estaba disponible en bibliotecas o centros especializados y podía tener un alto coste económico. Tecnologías no tienen un gran coste económico
  • Con las redes sociales, la teoría de que cualquier persona está a máximo 6 contactos de nosotros se rompe. Estamos a un tweet de cualquiera. Esto mejora mucho la accesibilidad de cualquier agente al que estemos interesados en contactar.
  •  Tenemos que tener cuidado con la imagen que proyectamos en la red ya que todo el mundo nos puede googlear.
  •  A la pregunta de qué será lo siguiente… en su opinión las plataformas que combinan y seleccionan la información tipo Flipboard.

2015-04-29 19.18.28