GLOBAL INNOVATION DAY
Con el fin de mejorar nuestra visión del mundo de la innovación así como de mejorar nuestras herramientas de trabajo creativo, en ONYON huerto creativo siempre apostamos por aprender de los mejores. Esta vez tuvimos los mejores estaban en el Global innovation day organizado por Innobasque en el palacio Euskalduna de Bilbao.
A primera hora asistimos a las conferencias de Josie Gibson, Albert Cañigueral, Pilar Jericó (su presentación está en su página web) y Fran Chuan. Luego participamos en los talleres “La visión como puerta a la innovación” impartido por Guillermo Matía y su equipo, “Metodologías visuales para la gestión de proyectos de equipo” impartido por el equipo de Manahmana y finalmente el taller de “Negociación colaborativa” impartido por la Asociación de derecho colaborativo de Euskadi.
A modo de resumen en formato tweets estos serían algunos de los contenidos asimilados:
- El nivel de cambio está siendo más grande que nunca y los líderes actuales tienen problemas para adaptarse, no captan las oportunidades, su pensamiento es lineal… han sido formados para un mundo que YA no existe. Josie Gibson.
- Hay personas especiales, con mucha visión, capaces de entender patrones y señales débiles antes que los demás. A estas personas les llamamos catalizadores. Josie Gibson.
- Los catalizadores son capaces de ver de manera más intuitiva, saben que el conocimiento esta en la red, no tienen barreras ni prejuicios. Josie Gibson.
- Hoy en día los ciudadanos se están conectando para consumir, educarse, viajar, financiarse, etc. de manera conjunta y directa. El consumo colaborativo es el ejemplo más actual del valor que la web proporciona a los consumidores. Hasta la revista TIME lo ha incluido como una de las 10 ideas que van a cambiar el mundo. Albert Cañigueral.
- El Consumo Colaborativo se define como la manera tradicional de compartir, intercambiar, alquilar y regalar redefinida a través de la tecnología moderna y las comunidades. Albert Cañigueral
- La iniciativas de consumo colaborativo se multiplican y expanden a un ritmo vertigionoso. Albert Cañigueral
La intervenciónn de Pilar Jericó lo vamos a transcribir como bloque. Se llamaba “Despertar la mirada del tigre”.
La creatividad tiene mas que ver con conectarnos a nosotros mismos y no necesariamente con currar mucho.
Hay que poder responder a 5 preguntas
- Sabes que quieres? Que mensajes te lanzas? Estamos programados para la supervivencia y no para la felicidad.
- Cuales son tus valores? Que es lo que te mueve? 10 valores esenciales para ti? Para crear hay que saber decir no a cosas que nos harían la vida mas confortable.
- Te regalas tiempo? El tiempo es la clave de la creatividad. Hay que acumular datos y dar tiempo para no pensar en ello.
- Que beneficios te aporta estar en tu zona de confort?
- En momentos importantes de tu vida, qué te impulsó a dar el paso.
- Por alcanzar mi idea
- Por otras personas
- Porque no había otro remedio
La mejor manera de predecir el futuro es creándolo
- Para innovar es mas importante donde no quieres estar mas q donde quieres estar. Innovar es dejar de estar donde no quieres estar. Fran Chuan
- Hay que hacerse la pregunta de qué es cultura y que es innovación en tu empresa. La innovación (creatividad) es cosa de personas, tiene mas que ver con el proceso de la agricultura q con el de la industria. Fran Chuan
- El Management sirve para gestionar certidumbre la creatividad es gestionar incertidumbre. Fran Chuan